Presidente Nicolás Maduro entregó Premio Nacional de Cultura 2023-2024

Prensa MPPC (13/01/2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó este lunes en el Palacio de Miraflores en Caracas, el Premio Nacional de Cultura 2023-2024 y el Premio Glorias Artísticas de Venezuela 2024, a destacadas figuras del ámbito cultural venezolano, celebrando el Día del Artista Nacional.

Iniciado con un extracto del montaje “La Cantata del Rey Miguel” por parte del Teatro Negro de Barlovento, el primer mandatario nacional hizo entrega del premio y destacó que se han encontrado y reencontrado con el camino de la reivindicación de lo nuestro e hizo un llamado a que nadie “mal actúe o mal hable de Venezuela”.

“Venezolano que se respete, defiende sus colores, defiende su cultura, defiende su identidad, defiende la historia gloriosa de 500 años. Somos los libertadores de América y nadie nos va a quitar lo bailao”, enfatizó el jefe de Estado, quien estuvo acompañado del vicepresidente sectorial para Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

Además, explicó que la cultura permite hacer lazos, reunificar y elevar la conciencia de propios y extraños, pero sobre todo, permite lo más sagrado que se debe plantear: forjar y formar los valores verdaderos humanos y trascendentes, patrióticos, de los niños y niñas.

“Que no nos gane la batalla la pantalla del teléfono, los videojuegos, el TikTok que intoxica y mata, que no nos ganen la batalla quienes utilizan las tecnologías y que atraen tanto, que entretienen tanto. Esa batalla por la conciencia, esa batalla por el futuro, tenemos que ganarla nosotros, tenemos todo para hacerlo, estamos en un tiempo bello, milagros. Felicito a todos los artistas y les digo: Lo que viene es bueno, grande y pa’ mejor”, expresó.

En sus palabras, reiteró su llamado a una revolución cultural para consolidar una nueva modernidad socialista, diversa y que promueva el optimismo por la humanidad, igualdad, cooperación y felicidad social.

Maduro recalcó que este es el primer acto de gobierno tras su juramentación para el periodo 2025-2031 el pasado viernes ante la Asamblea Nacional (AN), lo que calificó como algo auspicioso, “porque la cultura lo es todo, es la expresión de lo que somos, seres humanos, en primer lugar; es la expresión de lo que somos, seres sociales, y es la expresión de lo que somos, seres individuales creativos”.

Agregó que un pueblo transculturizado es un pueblo dominado e imitador “que lo que hace es errar”, y pidió trabajar en el debate desde la sensibilidad creativa para evitar la desculturación para que no nos quiten la memoria cultural.

“Es una combinación de esfuerzos… resistir a los antivalores, a la decadencia cultural del imperio occidental del norte. Resistir, resistir, llenos de colores, llenos de fuerza y energía, y avanzar en la construcción de lo nuevo, avanzar en una gran revolución cultural espiritual que desde las raíces permita colocar a la sociedad venezolana en una nueva modernidad de armopiam, profundamente humanidad, de una nueva sociedad”, dijo.

El presidente aprovechó para resaltar la memoria del exfiscal general de la República, Isaías Rodríguez, un hombre “de la poesía, de la sensibilidad, del amor a la patria”. “A Isaías Rodríguez hoy lo despedimos en nombre de millones de hombres y mujeres decentes, de bien, patriotas que aman este país. Honor y gloria a Isaías Rodríguez por siempre”, acortó.

Los artistas ganadores son, por la mención Cultura Popular, Rafael Enrique Salazar Romero, por su larga e ininterrumpida trayectoria como investigador, musicólogo, compositor y promotor cultural; en Literatura, a Antonio Trujillo, por su amplia y variada obra que se distingue por su belleza; y en Humanidades, a Alí Enrique López Bohórquez, destacando su aporte y contribución por más de 50 años en la docencia, enseñanza, investigación y difusión histórica.

Además, en Música, José Antonio “Toñito” Naranjo, reconocido por su dilatada trayectoria como intérprete y generaciones de flautistas venezolanos y por su aporte a la cultura venezolana; Saberes Tradicionales, Giancarla Brancaleón, por su aporte y conservación en pro de la tradición de los caballitos de San Juan en Ciudad Bolívar; y en Artes circenses, Darwin “Nicky” García, debido a su trayectoria y aporte a la cultura venezolana formando generaciones de artistas circenses para Venezuela y el mundo.

En Artes circenses, también le fue otorgado el premio, post mortem, a Julieta Hernández, por la siembra inmortal de sonrisas y conciencia a través de las artes circenses, la poesía y el amor. En Artesanía, a Olga Reyes (post mortem), tomando en cuenta su representación de mujer indígena alfarera que regó sus conocimientos y saberes en la tierra del estado Amazonas, y a Fidelina Manzo, con una extraordinaria trayectoria en el mundo artesanal, aportando al proceso de investigación, curación, organización y formación de nuevas generaciones de artesanas y artesanos.

Asimismo, en Danza, Flor Auristela “Poy” Márquez Uguet, por su trayectoria nacional e internacional como intérprete, creadora, docente y gestora de danza contemporánea, y Fanny Montiel (post mortem), reconocida como intérprete y docente de danza clásica.

En Teatro también se otorgó a Guillermo José Díaz Mejías “Yuma”, por su larga trayectoria, compromiso y ética en la profesión teatral, mientras que por Artes plásticas, Joel Pacheco, con una larga trayectoria en la cual ha demostrado un desarrollo sostenido y notable en su obra artística.

Por Arquitectura, recibió Domingo Acosta González, con una trayectoria de una visión de arquitectura sustentable y responsable ante el ambiente; por Fotografía, Joel Alberto Ochoa, por su trabajo de difusión y expresión artística sobre la diversidad cultural y étnica del pueblo venezolano; en Cine, Jorge Jacko, que ha estado al servicio de laboratorio y postproducción del cine venezolano durante más de seis décadas, y a Nancy de Miranda (post mortem), con un invaluable servicio como historiadora y divulgadora del cine venezolano.

De igual forma, en mención honorífica, a Elpidio Bullón (post mortem), líder de las Burriquitas de Venezuela, Pedro Guaraña Riera (post mortem), cultor popular, Nohelí Pocaterra, por ser referente de las culturas indígenas de Venezuela, al historiador José Marcial Ramos Guédez, a los músico Cristóbal Jiménez, Daniel Enrique Gil Rosado, Henry Martínez, Hernán Marín, y José “Chachata” Guerra de Los Guaraguao.

Por otra parte, Eleazar Molina Molina, poeta “Gonzalo Fragui”, Enrique Hernández D’Jesús, poeta, José Miguel Méndez Crespo, poeta con discapacidad visual, Pedro Durán, actor de teatro, cine y televisión; ⁠María Yolanda Medina, artesana, Edgar Álvarez Estrada, pintor, maestro cirquero, Carlos Bolívar, cineasta, Blanca Sánchez, teatrera, ⁠Eduardo Martínez y Jesús Cordero, músicos de Los Guaraguao.

Premio Glorias Artísticas de Venezuela 2024

El jefe de Estado también entregó el Premio Glorias Artísticas a Mario Díaz (músico, joropo mirandino); Omaira Gutiérrez (artesana del Zulia); Ivo Augusto Díaz Barrozo; Carlos Piñero (salsa); Cheo Linares (salsa); Biella Da Costa (rock nacional); Oscar Jesús Colina (pop); Dilia Waikarán (actriz); Zoraya Sanz (actriz); Alexis Mujica; Jesús Sevillano (músico) y Cecilia Todd (música).

Este galardón también le fue otorgado a Lilia Vera (música); Zhandra Rodríguez (bailarina); José Montecano (músico); José Antonio Dávila (pintor); Antonia Azuaje (muñequera, pintora); Jorge Humberto Arteaga Rodríguez (pintor); Perucho Aguirre (músico); Teatro Negro de Barlovento; el Sistema de coros y orquestas juveniles e infantiles “Simón Bolívar”; Los Tres Tristes Tigres; Los Cañoneros y la agrupación Parranda La Flor de Cojedes.

La literatura oral transformó Venezuela

En representación de los galardonados, Antonio Trujillo, subrayó las experiencias en formación literaria con la poesía, logrando una lectura del país a través de la poesía, la cual ha jugado un papel fundamental desde la resistencia indigena.

“En la independencia la palabra escrita, en la guerra federal también la poesía jugó su puesto y ahorita llegamos a un nivel en que la literatura oral transformó a Venezuela…”, puntualizó, y añadió que el camino a Venezuela es oír y transcribir con ternura.

El jurado estuvo integrado por Adrián Oscar Lista, Nelson Hurtado y Javier Marín por la mención Música y Saberes Tradicionales; Danza, Lisbeth Villalba, Oswaldo Marchionda y Freddy Carmona; Arte Circenses, Oswaldo Barreto, Eliel Brizolla y Carlos Arroyo; Literatura, Neguel Machado, Ana Cristina Bracho y Ignacio Barreto; Humanidades, Beatriz Affil, Jorge Berrueta y Rosario Soto; Artesanía, Ana Alejandrina Reyes, Julio Manuel Paredes y Abraham Márquez.

Por Artes Plásticas, Natalia Rondón, Perla García, Humberto Matos, Leonel Durán Durán y Zacarías García; Teatro, Julia Carolina Ojeda, Jericó Montilla y José Luis León; Fotografía, Yoset Montes Montes, Ángel Corao y Aldo Di Bari; Arquitectura, Fabiola Velasco, Newton Rauseo y Margarita Padrón; y por Cine, Irabé Seguías, Rubén Hernández y Carlos Tabares.

T: Prensa MPPC

F: Prensa Presidencial, Roiner Ross y Edys Glod.

Compartir esta noticia