El equipo de la Gran Misión Venezuela Mi Patria Querida conoció aportes culturales de los privados de libertad en el Rodeo III

Caracas, noviembre 2025 (Prensa-GMVV). El equipo promotor de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida realizó una visita al Centro Penitenciario Rodeo III, ubicado e el estado Miranda, donde recorrió los espacios del taller de luthería y conversó con los privados de libertad que practican actividades culturales en el lugar.

Durante la visita al internado judicial el viceministro del Poder Popular para la Cultura, rector de la Universidad Nacional Experimental de las Artes y miembro del equipo promotor de la GMVV, Ignacio Barreto, quien estuvo acompañado de la coordinadora del Proyecto Miranda del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Eileen González y los integrantes del grupo promotor de la Gran Misión.

Barreto destacó que en su paso por el taller de luthería conocieron que 65 recluidos están trabajando en el espacio con la recuperación de instrumentos musicales. Agregó que próximante estarán llevando a cabo la construcción de materiales para hacer música.

Asimismo, los asistentes pudieron conocer parte de la oferta musical que tienen en el establecimiento de reclusión, entre ellas un coro y un grupo de tambores.”Una cosa maravillosa que sabemos que lo vienen haciendo en alianza con el Sistema de Orquestas de Venezuela”, expresó.

Agregó que la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida va a estar acompañando las actividades culturales dentro del Rodeo III, no solo en el área de la construcción de instrumentos, sino también en la artística. Esto último, debido a que en las instalaciones se están organizando varios eventos, como La Voz Penitenciaria, además de grupos de teatro.

El viceministro de Cultura explicó que en la cárcel mirandina se está efectuando una política que calificó de extraordinaria porque tiene la finalidad de recuperar la humanidad de los privados de libertad, quienes “de alguna manera, por alguna circunstancia han venido a parar a estos centros, pero que siempre han mostrado ese corazón, ese espíritu que tienen ante la vida”, resaltó.

En ese aspecto, Eileen González se refirió al Proyecto Miranda que busca la resocialización de toda la población penitenciaria, ya sean adolescentes o adultos, a través de áreas como el arte y el trabajo.

“De todo se desarrolla en estos establecimientos para transformar al hombre, a la mujer nueva, para resocializar, porque aquí (en el país) no hay cadena perpetua, todos ellos van a salir (en libertad) y nosotros queremos que ellos sean capaces, los hombres y mujeres que están dentro del sistema penitenciario, de aportar a la sociedad, de salir y retribuir en sus comunidades”, apuntó.

Por su parte, la presidenta de la Red de Artes y miembro del equipo promotor de la GMVV, Aracelis García señaló que en el Rodeo III pudieron compartir con luthieres, músicos, cantores y artistas plásticos, lo que quiere decir que en el recinto hay un componente humano que debe ser tratado con la humanidad que se requiere.

“Aquí ha nacido desde hace bastante rato una política pública que incorpora al ser humano en su totalidad en todas las áreas de la vida. Por tanto, yo creo que esos errores que pudieron haber cometido cada uno de los hombres que están privados de libertad en estos espacios, no se perpetúan, no se pueden convertir en un acto perpetuo”, manifestó.

Declaró que “la libertad que ellos demostraron hoy va más allá de la libertad de las paredes, más allá de las calles. Su voz así lo dijo, su música lo dijo, el sonar de los tambores en libertad así lo dijo, y es la libertad consciente, con responsabilidad para actuar socialmente una vez que ya no estén en estos espacios”, enfatizó.

Entretanto, Javier Marín aseguró que continuarán realizando visitas periódicas a los centros penitenciarios donde se están promoviendo actividades como las del Rodeo III para así ayudar a que los recluidos desarrollen sus habilidades, sobre todo la artística.

En ese aspecto, hizo referencia al concurso La Voz Penitenciaria, el cual ha tenido bastante aceptación dentro de los internados judiciales. Igualmente, dijo que se tiene previsto hacer un festival de danza.

Los recluidos que participan en las actividades culturales en el recinto del estado Miranda manifestaron su agradecimiento al Gobierno Bolivariano y a El Sistema por llevar este tipo de acciones a las cárceles del país.

Jorge Luis Azuaje expuso que el estar presos no les limita para ejecutar actos fructíferos. “Yo tengo 30 años siendo luthíer de la calle y en profesionalismo ya tengo arduo tiempo en esto. Me siento muy contento y halagado de ayudar a mis compañeros privados de libertad, nos enorgullece que cada privado de libertad tenga otro tema en el qué pensar”, afirmó.

Prensa GMVV

Fotos: Roiner Ross

Compartir esta noticia