LA ARTESANÍA, ALMA DE LAS FIESTAS TRADICIONALES

En Venezuela, la artesanía es el latido que da vida a las celebraciones tradicionales, populares y religiosas. No es solo un adorno, sino el alma misma de fiestas como la Cruz de Mayo, San Juan, San Pedro, San Antonio, San Benito. La Zaragoza, el Baile de las Turas, el Carnaval o la Semana Santa, todas […]
Diablos Danzantes de Corpus Christi: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y símbolo de la identidad venezolana

Los Diablos Danzantes de Corpus Christi constituyen una de las manifestaciones culturales y religiosas más emblemáticas de Venezuela, cuya tradición combina elementos del cristianismo con influencias indígenas y africanas, la cual fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la […]
Francisco Pacheco: Músico, sanjuanero y diablo danzante

Caracas. Al escuchar el tema musical “Viva Venezuela, mi Patria Querida”, la primera referencia que viene a la mente de las y los venezolanos es Francisco Pacheco, un músico popular que con sus letras y cantos ha dejado su huella en la historia de la cantata venezolana. “Desde el pueblo’e Cata vengo como buen venezolano”, […]
Tamunangue o Sones de Negro: un mosaico cultural de música, danza y devoción

En el estado Lara florece una expresión cultural, única, vibrante y arraigada en la que distintas disciplinas artísticas se unen para forjar una tradición viva. Compuesta por siete sones distintos, el Tamunangue o Sones de Negro se eleva en honor a San Antonio de Padua, fusionando la devoción religiosa con la riqueza de la expresión […]