Presidente Maduro anuncia impulso de la Gran Misión Viva Venezuela en 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó este jueves impulsar la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, en 2025.

El primer mandatario indicó en su programa “Maduro Live de Repente”, en el programa participaron cantautores como Francisco Pacheco e Iván Pérez Rossi, Luisana Pérez y el músico Javier Marín, que con esta misión “lo que viene el 2025 es grande”.

Al respecto, Maduro señaló que se debe aplicar el concepto de Simón Rodríguez, “inventamos o erramos”, para hacer más de lo que se ha hecho a través de este programa, así como la máxima de Aquiles Nazoa “creo en los poderes creadores del pueblo”.

Además, el jefe de Estado dijo que la Gran Misión es el “gran frente de batalla espiritual y cultural” de Venezuela, que debe formar parte de la construcción de los circuitos comunales.

El presidente subrayó que la cultura tiene que ir de la mano de la educación hacia una nueva sociedad.

En la ocasión, destacó la belleza de los aguinaldos venezolanos y su vínculo religioso, por lo que la adoración al burrito, Niño Jesús y caballito tiene un gran significado por estas fechas.

“El canto venezolano siempre está vinculado a la adoración a Dios, al Niño Jesús, a María y la patria”, resaltó.

Asimismo, repudió la campaña multiforme con la que también pretenden quitar a la identidad al pueblo venezolano, específicamente, con el aguinaldo “Mi burrito sabanero”.

“Ahora están tratando de decir que no, que no es venezolana y hacerla famosa, pero (que) no es nuestra. Nos quieren quitar la arepa, nos quieren quitar el joropo, no quieren quitar la Guayana Esequiba, nos quiere quitar el tequeño y ahora ‘Mi burrito sabanero'”, denunció.

“La canción es de todos, porque la música es universal, y lo bonito es que la canción de todos nació en Venezuela. Llevamos el canto de todos”, enfatizó.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, también reivindicó el origen venezolano del aguinaldo “Mi burrito sabanero”, autoría del maestro Hugo Blanco.

Villegas recordó que la versión que tradicionalmente se canta en los hogares venezolanos y que le ha dado reconocimiento en otros países, es de Ricardo Cuenci, Gloria Artística de Venezuela.

Recordó que Venezuela es una potencia cultural con un amplio catálogo en las artes, música, danza y demás tradiciones, que hacen del ciclo festivo de la Navidad sea muy fecundo.

El titular de Cultura comentó que la “venezolanidad había sido golpeada en su expresión artística, musical, particularmente en tiempos navideños”, pero ahora, con la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, lanzada este año, los cultores y culturas se ha integrado a diversas actividades.

Por otra parte, el presidente Nicolás Maduro saludó el gesto del Papa Francisco, quien en días recientes colocó, en un pesebre en el Vaticano, una ruana (kufiya) palestina al Niño Jesús.

Compartir esta noticia